Un proyecto clave para TierrAlta, que incluye la instalación de una red interna de comunicaciones, cámaras de seguridad y la automatización del sistema de bombeo.

Como es de público conocimiento, desde hace ya unos meses, el municipio dejó de prestar el servicio de bombeo de agua interno, quedando esta tarea a cargo del personal de mantenimiento de TierrAlta.

El sistema de bombeo se encontraba en un estado de gran deterioro, con nulo mantenimiento y de no realizarse ninguna acción, generaría grandes problemas de abastecimiento a futuro.

A raíz de esto, el Sr. Cristian Merz, vecino del Macrolote 4 y miembro de la comisión ofreció realizar un plan integral para dejar el sistema de bombeo de agua en óptimas condiciones y al mismo tiempo automatizarlo. Su ofrecimiento incluye ejecutar SIN COSTO de mano de obra, la red WIFI interna, la automatización del sistema de bombeo y la instalación de cámaras de seguridad, tercerizando bajo su dirección los trabajos sobre potencia, albañilería, hidráulica y altura.

La mano de obra comprende la realización del proyecto, dirección, configuración de red WIFI, configuración de cámaras y desarrollo de electrónica para la automatización de bombas. También, tiene a su cargo, la dirección de las obras realizadas por terceros para restaurar los puestos de bombeo, la elevación de postes para cámaras/antenas WIFI y su colocación, la reparación del puesto de ingreso, etc. Todo esto es realizado por el Sr. Cristian Merz, TOTALMENTE SIN CARGO para el barrio.

El costo de materiales, equipos y mano de obra ejecutada por terceros para las diferentes etapas del proyecto, es abonada con dinero del recupero de mora llevado a cabo por los abogados. De esta manera se aprovecha así una deuda histórica para solucionar problemas clave de TierrAlta como lo son el bombeo de agua y la seguridad.

Etapas

Este proyecto está dividido en diferentes etapas que incluyen tareas sobre:

Hidráulica y potencia

Esta etapa está enfocada en los 12 puestos de bombeo que llevan el agua a los diferentes macrolotes e incluye aquellas tareas necesarias para el correcto funcionamiento de las bombas, cañerías y electricidad:

  • Mantenimiento de bombas: Las bombas se encontraban muy deterioradas por falta de mantenimiento. Además, las fosas se inundaban dejando las bombas totalmente bajo el agua. El mantenimiento implica el desarme de motores y cambio total de rodamientos y sellos. En algunas bombas también es necesario el cambio del impulsor.
  • Armado de nuevas cañerías para poder incluir sensores de presión, válvulas de alivio, manómetros, purgadores automáticos y manuales; todos ellos sistemas de seguridad que permitirán cuidar el sistema de bombeo y prolongar su vida útil.
  • Modificación de fosas e instalación de bombas de achique para quitar el agua de la fosa ante eventuales inundaciones.
  • Colocación de cañerías eléctricas estancas dentro de las fosas.
  • Armado a nuevo de los tableros de potencia, con sus respectivos variadores de potencia (que protegen los motores regulando la velocidad de giro de los mismos y haciendo su arranque paulatino).
  • Reparación de desperfectos en caños de entrada y/o salida de las bombas.
  • Repintado de cañerías y bombas.

Comunicaciones

Esta etapa implica la confección de radioenlaces que:

  • den Internet a la guardia y el SUM
  • permitan la telemetría y comando remoto del sistema de bombeo
  • sirvan para transmitir y grabar las imágenes de las cámaras de seguridad en el puesto de guardia.

Para ello se instalaron en zona del Cerro de la Cruz, sector de mayor altura del barrio, 2 paneles sectoriales, 2 enlaces punto a punto, un router y UPS. Esta UPS permitirá que todo el sistema continúe operando con batería por un período de tiempo cuando no se cuenta con energía eléctrica.

Además se cuenta con una repetidora en el Macrolote 7 hacia el sector de San Nicolás, que permite la comunicación necesaria en el sector.

Lo mencionado anteriormente, en forma conjunta con los nodos clientes instalados en cada estación de bombeo, guardia y SUM, facilita la comunicación de todo el sistema de bombeo y la conectividad necesaria para el funcionamiento de las cámaras de seguridad.

Mangrullo con antenas

Automatización del sistema de bombeo

Para la automatización del sistema de bombeo son necesarias diferentes tareas:

  • Instalación de tableros para alojar el equipamiento de automatización
  • Alojamiento de sistema de comunicaciones necesario para la automatización
  • Desarrollo electrónico del controlador que permite la automatización en cada bomba
  • Instalación de sensores de presión de entrada y salida, que permitirán regular la potencia de las bombas, extender su vida útil y evitar roturas de caños por exceso de presión.
  • Instalación de manómetros para contrastar a nivel analógico la información brindada por los sensores electrónicos.
  • Instalación de válvulas de alivio para liberar presión en caso de excesos.
  • Instalación de purgadores, para quitar de forma automática el aire acumulado en las cañerías.
  • Instalación de sensores de inundación de cada fosa, para detectar posibles fallos, activar las bombas de achique y evitar la inundación de las fosas.
  • Instalación de sensores de temperaturas en tableros y bombas
  • Instalación de UPS (sistema de energía ininterrumpida para la electrónica) de modo que los sistemas sigan operativos aún sin energía eléctrica.
  • Medición del nivel exacto de agua en las cisternas

Todos estos mecanismos permitirán que el sistema de bombeo opere de forma totalmente automática, sin intervención, con notificaciones automáticas de sus fallas o estados. Sin embargo, al mismo tiempo, admitirá la intervención manual en caso de desperfecto.

El sistema regulará las presiones de forma constante, permitiendo así obtener grandes beneficios:

  • reducción en la rotura de cañerías porque no habrá excesos de presión,
  • ahorro de consumo eléctrico dada la reducción de potencia en las bombas, ya que una bomba funcionando al 50% de su potencia, gasta solo un 25% de energía y prolonga su vida útil
  • ahorro en personal de mantenimiento que podrá destinarse a otras tareas
  • ahorro en combustible y disminución en el desgaste de la camioneta dado que no será necesario recorrer los 12 puestos de bombeo diariamente para encender y apagar cada bomba,

La implementación de este sistema permitirá el monitoreo en tiempo real en todo momento con alertas tempranas sobre fallas, inundación de fosa, apagado secuencial de emergencia, entre otros.

Cámaras de seguridad

Como se mencionó anteriormente, utilizando los mismos radioenlaces, se confeccionó una red de cámaras de monitoreo con Inteligencia Artificial sobre los puntos críticos de TierrAlta. 

Hasta el momento se han instalado más de 45 cámaras, siendo al menos 50 cuando esta etapa del proyecto finalice, y teniendo una capacidad hasta 64 cámaras en total.

Gracias a la inteligencia artificial, que detecta la presencia de personas o vehículos, se puede alertar a la guardia con alarmas sonoras sobre accesos o movimientos en puntos críticos.

Aún sin estar bajo monitoreo (ya que es un sistema en proceso de implementación) en los días que llevan instaladas las cámaras, nos ha permitido detectar intrusiones a TierrAlta desde diferentes puntos de acceso.

Acondicionamiento ingreso

Se esta realizando una obra de reacondicionamiento en los puestos de Guardia e Intendencia para poder realizar la instalación de equipos, cámaras y mejorar los inconvenientes de cableado existentes.

Esta obra implica el reemplazo de los vidrios inferiores por paredes de mampostería, en los cuáles se instalarán cañerías independientes para el cableado de energía eléctrica, cámaras, sistema de barreras, etc.

El cableado del sistema de barreras se verá beneficiado ya que en la actualidad opera de forma inestable, generando problemas permanentes y sufriendo cortes de energía en días lluviosos por su precaria instalación. 

La guardia contará con sistema de energía estabilizado con UPS de doble conversión y sector con alojamiento de las grabaciones y sistemas de comunicaciones, separado del puesto de guardia central.

Al mismo tiempo y no menor, el cierre con paredes de los puestos de ingreso permite no sólo mejorar la disposición de los cableados, y la estética (ya que no se ven los cableados, muebles y cajas), sino que mejora las condiciones de trabajo de los guardias y del Intendente, ya que al ser superficies totalmente vidriadas, los puestos eran muy calurosos o fríos, dependiendo la época del año.


Estas son obras en proceso, con diferentes grados de avance en su ejecución. Una vez completadas las mismas publicaremos una nueva nota mostrando fotos y contenido actualizado de cada etapa.

¡Seguimos trabajando para mejorar TierrAlta!